Los alimentos que consumimos en nuestro día a día son fundamentales para nuestra salud, pero conservarlos correctamente es igual o más importante. La nevera es una herramienta útil para preservarlos, pero también puede resultar un foco de contaminaciones cruzadas si no se tiene cuidado de la higiene y el orden de ésta. Para evitar el crecimiento de microorganismos debemos tener en cuenta que los alimentos no deben estar fuera de la nevera en tiempos superiores a 2 horas, y que la temperatura del frigorífico debe estar entre 3 y 5ºC, así como limpio y bien ordenado. ¿Tú ya sabes cómo organizar los alimentos en la nevera?
Cómo organizar los alimentos en la nevera
En los cajones inferiores
Donde la temperatura es superior al resto de las zonas del frigorífico se deben guardar las frutas y las verduras, pues a temperaturas inferiores pueden estropearse con más facilidad. Además, se aconseja guardar las piezas enteras, sin bolsas de plástico que pueden humedecerlas y estropearlas más rápidamente. En los cajones especiales para carne y pescado, dónde la temperatura del frigorífico es más baja, guardaremos este tipo de alimentos. Si no existen dichos cajones, se deben guardar en el estante más próximo al congelador.
En los estantes del centro
Este espacio de la nevera se destina para los lácteos, los embutidos, los productos que deban conservarse en frío una vez abiertos y los alimentos cocinados. Estos alimentos deben guardarse en fiambreras y no en el plástico o papel original, con la finalidad de disminuir el riesgo de contaminación. En el caso de los alimentos cocinados, no se deben guardar calientes para evitar incrementar la temperatura de la nevera.
En los estantes de la puerta
Se guardan aquellos alimentos que requieren menos frío para su conservación, pues es la zona con temperaturas más altas y variables del frigorífico. Entre estos alimentos se encuentran los huevos, las bebidas, las salsas, las mermeladas, las mantequillas, etc. que generalmente guardamos tal y como los hemos comprado. El hecho de estar en los estantes de la puerta, apartados del resto de los alimentos, contribuye también a evitar contaminaciones cruzadas.
Los huevos en la nevera
Finalmente, los huevos nunca deben lavarse antes de guardarlos y se deben colocar en las hueveras con la punta hacia abajo. Éstos tienen una cámara de aire que los protege de la contaminación cruzada y, de este modo, dicha cámara se mantiene.
Otros consejos para sacarle el máximo partido a tu nevera
Dejar enfriar los alimentos recién hechos
Al guardar alimentos cocinados, éstos se deben dejar enfriar, pues de lo contrario, la temperatura de la nevera aumenta y, en consecuencia, también incrementa el riesgo de contaminación. Hay que tener en cuenta, que los alimentos no deben dejarse enfriar fuera del frigorífico por tiempos superiores a dos horas, pues los microrganismos se reproducen de manera exponencial a temperatura ambiente.
Nevera no muy llena
Llenar la nevera con demasiados alimentos contribuye a que el aire de refrigeración circule con mayor dificultad. Por este motivo, se debe evitar concentrar los alimentos en un único punto para mantener una correcta distribución del frio.
Fiambreras y papel film para conservar alimentos
Utilizar fiambreras y papel film para conservar alimentos abiertos puede resultar una buena opción para conservar mejor el sabor y la frescura de los productos, así como para disminuir el riesgo de contaminación cruzada entre los alimentos.
Limpieza en el interior de la nevera
Limpiar la nevera con regularidad es fundamental para mantener los alimentos en un buen estado durante mayor tiempo.
¡Ahora ya sabes cómo organizar la nevera! ¡Optimiza su funcionalidad para que tus alimentos se mantengan frescos y en buenas condiciones durante más tiempo! Descubre, también, 6 claves para tener la cocina impecable. Si quieres mejorar tus hábitos, no te pierdas el Plan bienestar, con un test para valorar tu estilo de vida y trucos para potenciar tu mejor versión.