Algo tan simple como el orden y limpieza en casa nos habla de los que habitan en ella. Una casa ordenada y limpia nos evoca pulcritud, organización y es una señal de que sus inquilinos cuidan su entorno y están a gusto. El desorden en cambio se asocia a confusión o caos, y sería como un indicador de inestabilidad. Instagram es un hervidero de tendencias, y la obsesión por el orden y la limpieza en casa ha dado paso a los llamados instacleaners. Nos entretienen y nos dan consejos de limpieza y orden, que a su modo de ver hacen la vida más sencilla.
En términos generales, todos somos conscientes del bienestar que produce el orden. Pero dentro de una casa hay espacios más problemáticos y sensibles. Es el caso de la cocina, un lugar donde pasas largos ratos preparando los alimentos que forman parte de tu dieta. Una cocina desordenada puede ser un buen indicador de que no estás del todo a gusto contigo mismo.
Contrariamente a esta teoría del orden, ha irrumpido con mucha fuerza el fenómeno ‘Cluttercore’, sobre todo después del confinamiento. Parece que, durante esos meses, nos ha dado por ordenar todo, y al final ha surgido una tendencia que apuesta por el desorden, y que muchos influencers ven como una manifestación de la creatividad.
Si quieres saber más sobre estas tendencias, a continuación, te explicamos sus puntos básicos y te dejamos algunos tips para llevarlos a cabo.
De Marie kondo a los instacleaners
Analizando los diferentes gurús del orden y los instacleaners actuales, te das cuenta de que siempre hay un paralelismo constante entre orden y limpieza en casa, y el orden en tu vida.
En el 2011, Marie Kondo, una experta organizadora de fama mundial, se hizo popular con la publicación de su primer libro, ‘La magia del orden’, y el año pasado lanzó la serie, ‘¡A ordenar con Marie Kondo!’. Su método, el plan KonMari, te ayuda a ordenar tu hogar, desechando lo que no usas y conservando solo lo imprescindible que te haga la vida más feliz.
Pero desde entonces, son muchos los influencers que se han sumado a eso de ser organizadores profesionales. Te presentamos a 3 instacleaners que destacan por ser de nuestro país, por tener muchos seguidores o ser muy característicos:
Alicia Iglesias, la instacleaner más top
Autora del libro ‘Pon tu vida en orden’, es una de las influencers del orden y limpieza en casa más populares de nuestro país. En su cuenta de Instagram, @ordenylimpiezaencasa, encontrarás todo tipo de consejos para generar rutinas de limpieza en casa que te ayudarán a tener una vida más feliz y sencilla.
Ver esta publicación en Instagram
Vanesa Travieso, la Marie Kondo española
Su perfil en Instagram es @ponorden y se define como coach, organizadora profesional y gestora de ordenación en reformas de viviendas. Vanesa se formó con la mismísima Marie Kondo y sus consejos te permitirán recuperar el control de tu casa (y de tu vida).
Ver esta publicación en Instagram
Néstor, amo de casa
Para que quede claro que no es un tema ligado al género, Néstor es un argentino que mediante su cuenta de Instagram @soyamodecasa, pretende hacer casas más felices y, por consiguiente, a sus habitantes. Te da consejos e ideas prácticas para limpiar todos los rincones de tu casa con mucho sentido del humor.
Ver esta publicación en Instagram
Orden y limpieza en casa, ¿Por dónde empezar?
Según los instacleaners, siempre conviene empezar por un entorno controlado, es decir por tu casa. Es tu refugio, el sitio en el que debes ser tú mismo y, por tanto, donde se supone que es más fácil hacer cambios.
Se trata de recuperar el control de ti mismo y el consejo es comenzar por ordenar tu armario, tu espacio de trabajo, organizar tus menús…
Debemos comenzar dando pequeños pasos que te aporten autoconfianza. Y a medida que avanzas y vas viendo resultados, te haces más fuerte para el siguiente reto.
La cocina: el epicentro del orden en casa
Es el núcleo duro para los conceptos del orden y limpieza en casa. Para muchos es considerado el corazón del hogar. En este espacio ocurren “cosas” muy importantes: se preparan las comidas, se colabora en familia para poner la mesa, se deciden los menús, se entablan conversaciones mientras se cocinan recetas en compañía…
Pero lo fundamental, es que en función de cómo esté tu cocina ordenada, de su nivel de limpieza y de la organización de tus menús, dependerá tu nutrición, un proceso esencial para tu organismo. Una nutrición adecuada mejorará tu bienestar.
Algunos tips de los instacleaners para tener una cocina ordenada son: categorizar por grupos los alimentos e introducirlos en cajas etiquetadas, tanto en armarios como en la nevera, así siempre sabrás lo que tienes y podrás organizar mejor tus compras y tus menús.
Dentro de la nevera también es muy importante ordenar los alimentos de una forma concreta, de hecho, es “todo un mundo” su distribución, te lo explicamos en este artículo ¿Sabes cómo organizar los alimentos en la nevera?
En las estanterías altas nunca debes poner nada en el fondo porque olvidarías que está allí almacenado, y lo mejor es colocar moldes, tuppers y utensilios o vajilla no habitual. Puedes investigar sus cuentas de Instagram para aprender muchísimo.
En cuanto a los consejos de limpieza, te interesará este artículo sobre las 6 claves para tener la cocina impecable.
¿Conoces el Cluttercore? Un desorden ordenado
El Cluttercore nace de la contracción de los términos ‘Clutter’ (desorden) y ‘Core’ (esencial), y es una nueva tendencia que está haciendo furor, especialmente en redes sociales como TikTok.
Hartos de tanta organización estricta, de postureo y contención decorativa, ha resurgido el maximalismo y se considera que cierto caos en los interiores es una muestra de honestidad y una forma de “humanizar” tu casa.
Se basa en hacer tuyos los espacios y separarte del ‘efecto tienda’, es decir, todo perfecto.
Pero, que no te engañen las apariencias, pues para crear un ambiente ‘Cluttercore’, primero debes pensar en la disposición de los distintos objetos, asegurarte que ofrecen una gama cromática mínima coherente y, colocarlos como más te gusten siempre que te permitan moverte en libertad.
Simplemente, rodéate de aquellas cosas que te hacen feliz, aunque presenten un desorden organizado con amor.
Tener tu casa en un estado de orden y limpieza impecable, te ayuda a organizarte, te hace la vida más feliz y fácil, y trasciende a tu estado emocional. En cambio, eliminar la perfección estricta y rodearte de aquello que te aporta paz, aunque esté en un desorden controlado, contribuye a que seas más libre y auténtico. En resumen, ambos métodos, parecen contrarios, pero en el fondo tienen el mismo fin, buscan tu bienestar personal. ¿Con cuál te quedas?