Entre los meses de marzo y junio la naturaleza nos brinda una explosión de sabores y colores en forma de verduras, legumbres, flores o frutas. Es el momento ideal de elaborar un fresco menú de primavera con todo tipo de alimentos repletos de vitaminas, fibra y minerales. Nos dan vitalidad para superar el invierno y nos preparan para el calor por el alto contenido en agua de los productos primaverales. ¡Te enseñaremos a preparar un menú de primavera para tener energía, para ello vamos a utilizar los alimentos de esta estación!
Escoger alimentos de temporada y aumentar el consumo de vegetales tanto crudos como cocinados, nos aportarán gran variedad de nutrientes que nuestro cuerpo necesita. La combinación de una Dieta Mediterránea, con ejercicio y horarios de sueño regulares es clave para combatir el cansancio y la astenia primaveral, propia de esta estación. Pero ¿sabes cuáles son los alimentos de primavera? A continuación, os detallamos los alimentos más típicos de esta época del año y os proponemos un menú de primavera con algunos de estos productos.
¿Qué es la astenia primaveral?
Sabemos que no a todo el mundo le sienta por igual la llegada del buen tiempo. La astenia es un conjunto de síntomas que aparecen en primavera marcados por la falta de energía, debilidad y apatía. Es importante cuidar nuestra alimentación durante esta época y el seguimiento de una dieta saludable será la clave para tener más energía.

Las fresas como fruta de primavera
Alimentos para potenciar esta primavera
Al principio de la primavera todavía es posible encontrar las últimas coles y coliflores, alcachofas, acelgas, espinacas y puerros. Pero este tipo de verduras desaparecerá con la buena climatología propia de la primavera. Se inicia entonces la recolección de lechugas, rábanos, hinojo, habas, guisantes, espárragos, judías verdes, zanahorias y cebollas que, aunque uno esté acostumbrado a consumirlas durante todo el año, encuentran en la primavera su mejor momento de maduración.
Por lo que respeta a las frutas de primavera, las primeras son las fresas, y luego los nísperos, melocotones, albaricoques y nectarinas con tonos más anaranjados y a medida que se va acercando el verano, salen las cerezas, sandías y ciruelas
¿Habéis escuchado alguna vez que la zanahoria pone moreno? Es por la cantidad de betacarotenos que tiene que le otorgan el color naranja. Estos compuestos antioxidantes son fuente de vitamina A. Los vegetales de primavera forman un abanico de colores, donde predominan los colores anaranjados y rojizos y esto es debido los betacarotenos y al licoponeo, respectivamente. Ambos compuestos antioxidante y intervienen en funcionamiento de la piel y las mucosas y se hallan en las frutas en los vegetales más coloridos.
Consejos para elaborar un menú de primavera
La primavera es un buen momento para degustar recetas tan sencillas, ricas y naturales como ensaladas, brochetas o zumos. En esta época del año ya empiezan a predominar los platos más ligeros y fríos.
Disfrutar de la comida es esencial por eso os proponemos ejemplos de menús deliciosos para que cocinéis en casa. Elige cocciones saludables para elaborar tus platos. No es difícil ponerse a cocinar, pero lo primero que se necesitas es tener ganas y tiempo de enfrentarse a los fogones. Es importante disponer de productos de calidad. Aunque actualmente tengamos la mayoría de alimentos todo el año, por si nos apetece por ejemplo comer cerezas en invierno. Hay que intentar siempre comprar los productos de temporada, no solo por una cuestión de bolsillo sino también por sostenibilidad y sabor de los alimentos.
No solo se trata de organizarse la comida y la cena. También debemos planificar qué comer a media mañana o para merendar. Estas comidas entre horas son las más importantes de planificar ya que suelen ser las más incompletas y las que olvidamos más. Os dejamos algunos consejos de qué comer a media mañana o para merendar.

Mira nuestro ejemplo de menú y elabora otros con alimentos de primavera
Nuestro menú de primavera para tener energía
Desayuno
Yogur con granola (avena mezclada con semillas de chía y frutos secos).
Media mañana
Brochetas de piña, arándanos y melocotón con menta.
Comida
Ensalada de espinacas, fresas y feta
Conejo al horno con alcachofas
Fresas con zumo de naranja
Merienda
Tostadas de pan integral con jamón o pechuga de pavo.
Cena
Crema de zanahoria asada
Espaguetis de calabacín con quinoa, puerro y langostinos
Queso fresco con miel y nueces
Este sencillo menú de primavera con alimentos de temporada te servirá como pauta para organizar otras comidas. Intenta combinar alimentos de temporada de diferentes colores y de proximidad. La buena alimentación es un factor clave para el bienestar propio y familiar.