Realizar ejercicio físico diariamente, es una garantía para el mantenimiento o la mejora del estado de salud. ¿Cómo llevar una vida activa? Los expertos recomiendan abandonar el sedentarismo y realizar actividad física a cualquier edad. Desde los más peques de la casa hasta los más mayores, cada uno a su ritmo y al nivel que pueda realizarla.
¿Cómo llevar una vida activa? Di no al sedentarismo!
Lo cierto es que a todos nos gusta pasar una tarde en el sofá de casa con la mejor compañía, viendo una película en el televisor (sobre todo las tardes lluviosas de otoño), pero cuando el sedentarismo se convierte en una rutina, cada día que pase se hará más complicado activar el reloj metabólico y las ganas de moverse. Por eso aplicarse pequeños retos en el día a día puede ser una buena forma de empezar progresivamente.
Realiza ejercicio cada día
Para llevar una vida activa es importante moverse, por eso se recomienda realizar como mínimo unos 10.000 pasos diarios, levantarse de la silla cada 30 minutos y realizar un pequeño paseo o pasear a tu mascota haciendo un recorrido más largo (seguro que también lo agradecerá). Así que no te lo pienses dos veces: ¡levántate del sillón y deja el sedentarismo a un lado!
Además, dado que hay un elevado porcentaje de personas que no realizan actividad física diariamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja practicar semanalmente 150 minutos de actividad moderada para las personas adultas. Y 60 minutos de actividad moderada o intensa para los niños y para los adolescentes.
Puede ser cualquier tipo de actividad. Desde caminar ligero, ir al gimnasio un par de veces a la semana, salir en bici con un grupo de amigos, hasta entrenar a balonmano con un equipo de tu ciudad. Las opciones son infinitas. Sólo tienes que probar cuál te gusta más y decidir cuál será tu deporte favorito. Y sí, salir a caminar también puede ser un deporte. Recuerda, deporte no son los que se ven en las olimpiadas. Y… tampoco te pedimos que te conviertas en un profesional del deporte, no es necesario alcanzar ese nivel.
Hacer ejercicio físico, además, no solo beneficia al cuerpo tonificando la musculatura. También mejora la frecuencia cardíaca o reduce el peso. Incluso beneficia a la mente. Cuando realizas ejercicio físico, el organismo libera endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad. Las endorfinas influyen directamente sobre el estado de ánimo de forma positiva.
Alimentación y deporte
Compleméntalo con una alimentación saludable, en nuestro blog te damos muchos consejos para que aprendas todo sobre la alimentación equilibrada. Porque si te preguntas cómo tiene que ser tu alimentación, tiene que ser equilibrada, variada y suficiente. De esta manera se consiguen mejores resultados. Comienza haciendo pequeños cambios y notarás la diferencia. Realiza 5 comidas todos los días, escogiendo alimentos saludables, y así mantendrás tu metabolismo activo durante todo el día.
Los pequeños retos son fáciles de alcanzar cuando uno se los propone firmemente. Cree en ti y en tus capacidades y obtendrás logros que generarán una gran satisfacción. Llo cual te motivará todavía más para asumir retos un poco más complicados. Saca tu mejor sonrisa y ¡deja a un lado el sedentarismo! Si quieres mejorar tus hábitos, no te pierdas el Plan bienestar, con un test para valorar tu estilo de vida y trucos para potenciar tu mejor versión.