Resumen
Existen números estudios que ponen de manifiesto la relación del consumo de carne y la salud mental, gracias a los nutrientes beneficios que ésta contiene, entre los que destacan los aminoácidos esenciales, el hierro, el zinc y la vitamina B12, por las funciones que desempeñan en la función cognitiva. Por lo que, el consumo de carne, englobado dentro de una dieta variada y equilibrada, puede ayudar a asegurar los requerimientos de estos nutrientes fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo.
INTRODUCCIÓN
La carne es un alimento de gran interés nutricional gracias a su composición, que incluye aminoácidos esenciales, hierro, zinc, y vitaminas del complejo B, que son nutrientes cruciales para el óptimo funcionamiento del cerebro y el bienestar emocional.
A pesar de las críticas y los debates en torno al consumo de carne roja y sus riesgos, la evidencia sugiere que, cuando se consume en cantidades moderadas y como parte de una dieta variada y equilibrada, la carne puede ofrecer beneficios significativos para la salud mental.
En un contexto donde la salud mental se ha convertido en una prioridad global, comprender el impacto de la dieta y específicamente el rol de la carne, es esencial para desarrollar enfoques dietéticos que complementen las estrategias de prevención y tratamiento de los trastornos mentales.2
IMPORTANCIA NUTRICIONAL DE LA CARNE EN LA SALUD MENTAL
La carne es una fuente rica y densa de nutrientes esenciales que desempeñan roles vitales en el mantenimiento de la salud mental. A continuación, se detalla cómo cada uno de estos componentes nutricionales presentes en la carne influye en la salud mental del ser humano:
Aminoácidos Esenciales
La carne contiene aminoácidos esenciales que son fundamentales para la síntesis de neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, que son las hormonas encargadas de regular el estado de ánimo, el sueño, la concentración y la motivación. ,
Por lo tanto, la ingesta adecuada de carne que contiene proteínas ricas en aminoácidos esenciales puede tener efectos positivos en la salud mental, mejorando el estado de ánimo y reduciendo los síntomas de ansiedad y depresión.4
Hierro
El hierro es un micronutriente crucial para el transporte de oxígeno en la sangre y juega un papel importante en la síntesis y el metabolismo de neurotransmisores, en la síntesis de la mielina de las neuronas y en la función del sistema nervioso central.
La carne es una de las fuentes de hierro hemo de mayor biodisponibilidad para el organismo, ya que es más fácilmente absorbido por el cuerpo en comparación con el hierro no hemo encontrado en los alimentos de origen vegetal. La deficiencia de hierro está asociada con la fatiga, la apatía y la disminución de la función cognitiva, afectando negativamente la salud mental. Por lo tanto, un aporte adecuado de alimentos ricos en hierro, especialmente en las mujeres en edad reproductiva y los niños, es vital para prevenir un posible deterioro cognitivo y promover el bienestar emocional.5
Zinc
El zinc es un mineral que juega un papel fundamental en el cerebro y cuya deficiencia se ha asociado a diferentes disfunciones neurológicas.6
El zinc tiene un papel importante en la modulación de la respuesta cerebral y neuronal . Además, participa en la regulación de algunos neurotransmisores y puede influir en la respuesta al estrés y en la capacidad de adaptación del cerebro a nuevas situaciones.
La evidencia científica ha demostrado que los suplementos de zinc, como complemento al tratamiento farmacológico, mejoran significativamente los resultados en pacientes con depresión, sugiriendo un vínculo entre la ingesta de zinc y la salud mental.6
La carne es una fuente importante de zinc, por lo que su consumo dentro de una dieta equilibrada ayuda a mantener los niveles adecuados de este micronutriente en el organismo.6
Vitaminas del Complejo B
Las vitaminas B, especialmente B12, B6 y ácido fólico (B9), son fundamentales para la salud mental. Estas vitaminas participan en el metabolismo de los aminoácidos y la producción de neurotransmisores. La vitamina B12, abundantemente encontrada en la carne de los animales rumiantes, es particularmente importante para la función cerebral y el mantenimiento de la mielina de las neuronas. La investigación científica ha demostrado que las deficiencias en vitaminas del complejo B, particularmente B12, B6 y folato, están relacionadas con un mayor riesgo de depresión.7
Por lo tanto, consumir carne en las cantidades recomendadas dentro del conjunto de una dieta equilibrada en las cantidades recomendadas, ayuda a alcanzar los requerimientos de estos nutrientes esenciales de manera eficaz, apoyando así la función cerebral óptima y la salud mental.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
La inclusión de carne en una dieta variada y equilibrada puede desempeñar un papel importante en la prevención de enfermedades mentales y el fomento de una salud mental óptima ya que algunos de los nutrientes esenciales encontrados en la carne contribuyen no solo al funcionamiento físico del cuerpo sino también a la salud cognitiva y emocional.2
Depresión y Ansiedad
El hierro y el zinc, presentes en altas cantidades en la carne de vacuno, son minerales críticos para el cerebro y la función neurológica. El hierro participa en la síntesis de la dopamina y la serotonina, neurotransmisores clave en el manejo del estado de ánimo y la prevención de trastornos como la depresión y la ansiedad. El zinc juega un papel vital en la modulación del sistema nervioso y la respuesta al estrés. Estudios han demostrado que una deficiencia en estos nutrientes puede estar asociada con un mayor riesgo de desarrollar condiciones mentales como la depresión y la ansiedad. Por lo tanto, una ingesta adecuada de estos minerales podría ayudar en la prevención de estas enfermedades.
Mejora de la Función Cognitiva
Como se ha descrito previamente, la carne es una fuente rica en vitaminas del complejo B, incluyendo B12, B6, y ácido fólico (B9), que son fundamentales para la salud cerebral. Estas vitaminas juegan un papel crucial en la prevención del deterioro cognitivo y en la promoción de una función cerebral saludable.
La vitamina B12, en particular, es esencial para mantener la integridad de las neuronas y puede ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como la demencia y el Alzheimer. Una dieta que incluye una cantidad adecuada de carne puede ayudar a asegurar la ingesta de estas vitaminas esenciales, contribuyendo a una mejor salud cognitiva y a la prevención del deterioro cognitivo relacionado con la edad.10
Mantenimiento del Bienestar Emocional
Los aminoácidos esenciales presentes en la carne son precursores de neurotransmisores que regulan el estado de ánimo y las emociones. Una dieta rica en estos aminoácidos puede ayudar a mantener niveles óptimos de neurotransmisores como la serotonina, conocida como hormona de la felicidad, y la dopamina, que juega un papel en el sistema de recompensa y motivación del cerebro. Mantener un equilibrio adecuado de estos neurotransmisores es esencial para prevenir trastornos del estado de ánimo y promover un bienestar emocional general.11
Conclusión
La carne como parte de una dieta variada y equilibrada, puede desempeñar un papel valioso en la prevención de determinadas enfermedades mentales gracias a su rica composición nutricional. Asegurar la ingesta adecuada de nutrientes clave presentes en la carne como los aminoácidos esenciales, hierro, zinc y vitaminas del grupo B, puede ser una estrategia efectiva para mantener una correcta función cerebral, prevenir el deterioro cognitivo y fomentar el bienestar emocional.
_
[1] Nutritional Qualities of Beef. Beef Research Canada. [2024 Marzo, 17]. Disponible en: https://www.beefresearch.ca/topics/nutritional-qualities-of-beef/
[2] Henningsen R. Meat on the Mind: Associations Between Meat Consumption and Mental Health. J Multidiscip Grad Res. 2020;5(1).
[3] Samicho, Zainal & Mutalib, Siti & Abdullah, Noriham. (2013). Amino acid composition of droughtmaster beef at various beef cuts. Agricultural Sciences. 04. 61-64. 10.4236/as.2013.45B012.
[4] Rao, T. S. Sathyanarayana; Asha, M. R.1; Ramesh, B. N.2; Rao, K. S. Jagannatha2. Understanding nutrition, depression and mental illnesses. Indian Journal of Psychiatry 50(2):p 77-82, Apr–Jun 2008.
[5] Wu, Q.; Ren, Q.; Meng, J.; Gao, W.-J.; Chang, Y.-Z. Brain Iron Homeostasis and Mental Disorders. Antioxidants 2023, 12, 1997.
[6] DiGirolamo AM, Ramirez-Zea M. Role of zinc in maternal and child mental health. Am J Clin Nutr. 2009 Mar;89(3):940S-945S.
[7] Herbison CE, Hickling S, Allen KL, O’Sullivan TA, Robinson M, Bremner AP, Huang RC, Beilin LJ, Mori TA, Oddy WH. Low intake of B-vitamins is associated with poor adolescent mental health and behaviour. Prev Med. 2012 Dec;55(6):634-8.
[8] Kim J, Wessling-Resnick M. Iron and mechanisms of emotional behavior. J Nutr Biochem. 2014 Nov;25(11):1101-1107.
[9] Petrilli MA, Kranz TM, Kleinhaus K, Joe P, Getz M, Johnson P, Chao MV, Malaspina D. The Emerging Role for Zinc in Depression and Psychosis. Front Pharmacol. 2017;8:414. doi: 10.3389/fphar.2017.00414. Available from: https://www.frontiersin.org/journals/pharmacology/articles/10.3389/fphar.2017.00414.
[10] Morris MS. The role of B vitamins in preventing and treating cognitive impairment and decline. Adv Nutr. 2012 Nov 1;3(6):801-12.
[11] Rintamäki, R., Partonen, T. (2011). Dietary Amino Acids and Mood. In: Preedy, V., Watson, R., Martin, C. (eds) Handbook of Behavior, Food and Nutrition. Springer, New York, NY. https://doi.org/10.1007/978-0-387-92271-3_37